Vandemoortele: una logística automática con sabor
Mecalux equipa el moderno centro logístico de la multinacional Vandemoortele con cinco sistemas de almacenamiento
Mecalux equipa el moderno centro logístico de la multinacional de alimentación Vandemoortele en Barcelona con cinco sistemas de almacenamiento. Una bodega automática autoportante, estanterías selectivas, livianas, push-back y dinámicas dan vida a una instalación logística que gestiona el movimiento de 1.200 estibas diarias.
El mejor sabor, la mejor calidad, el mejor servicio
Fundado en 1899 en Izegem (Bélgica), Vandemoortele es un grupo empresarial de alimentación líder en Europa. Cuenta con dos líneas de negocio: una de productos de bollería y panadería y otra centrada en la producción de margarinas, aceites y grasas para cocinar. Además de Europa, la compañía está presente en Estados Unidos.
- Productos: 4.700
- Mercados europeos: 17
- Empleados: 5.100
- Centros productivos: 31
RETOS
|
SOLUCIONES
|
BENEFICIOS
|
---|
El rol de una bodega de producto terminado en la cadena de suministro es capital porque tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente. De nada sirve que la gestión de las materias primas y de los procesos de producción estén optimizados si la bodega de productos terminados no es eficiente.
Hace unos años, la multinacional Vandemoortele inauguró una moderna planta de producción en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) donde se fabrican margarinas y grasas. La instalación también cuenta con una zona destinada “únicamente al almacenamiento de producto terminado procedente de siete líneas de producción”, explica Oriol de Haro, responsable de Logística de la firma.
La bodega, que da cabida a estibas con una elevada rotación, actúa como búfer en el que se deposita la mercancía de forma temporal hasta que se distribuye al cliente final. Para gestionar la mercancía con eficacia, Mecalux ha instalado cinco sistemas de almacenamiento distintos. Además de almacenar alrededor de 360 referencias de diferentes características, tamaños y rotaciones, estas cinco soluciones han optimizado el espacio de almacenamiento.
Una bodega automática autoportante, estanterías selectivas, estanterías livianas, estanterías push-back y estanterías dinámicas dan vida a una instalación logística que gestiona el movimiento de 1.200 estibas diarias: 400 procedentes de las líneas de producción, 400 que se distribuyen a los clientes finales o a otras bodegas donde se hace picking y 400 que envían los proveedores. “Anteriormente, trabajábamos con estanterías selectivas. Toda la zona de estanterías dinámicas y de la bodega automática no existía; se construyó cuando empezamos a incrementar el volumen y el ritmo de producción”, afirma de Haro.
Bodega automática autoportante
“La bodega automática autoportante ha supuesto un cambio radical en nuestra logística”, reconoce de Haro. “Nos ha ayudado a aumentar la productividad en el movimiento, almacenamiento y despacho de la mercancía. Además, esta solución ha optimizado el espacio disponible, mejorando la organización de los productos terminados que salen de las líneas de producción”.
Con una altura de 16,5 m y capacidad para 4.721 estibas, la bodega automática autoportante opera a una temperatura controlada de entre 5 y 15 ºC. La construcción autoportante favorece un ahorro energético, porque el frío se distribuye entre un mayor número de estibas almacenadas.
La bodega se compone de tres pasillos de 65 m de longitud. En una primera fase se instaló un único transelevador bicolumna que operaba en los tres pasillos. ¿Cómo lo hacía? Gracias a un sistema de giro en curva colocado en la parte trasera de la bodega, el transelevador podía cambiar de pasillo en el momento preciso. Esta solución se instala cuando el volumen de almacenamiento es alto y el flujo de movimientos no es muy elevado.
En una segunda fase, y como consecuencia del repunte de la producción, Vandemoortele decidió instalar un segundo transelevador monocolumna. Este se colocó de forma fija en el primer pasillo, dejando que el transelevador bicolumna trabajara en los dos pasillos restantes. “Con el segundo transelevador hemos incrementado el flujo de movimientos y garantizado que la bodega esté siempre operativa”, comenta el jefe de Logística.
Las estibas procedentes de las líneas de producción entran en la bodega mediante un circuito de transportadores, pasan por un puesto de inspección de entrada y se almacenan en las estanterías con la ayuda de una lanzadera y un transelevador. Además, los diferentes elementos robotizados se encargan de trasladar las estibas hasta la zona de despacho, donde se ubican los cinco muelles de carga.
Cuatro sistemas de almacenamiento complementarios
Mecalux también ha instalado cuatro sistemas de almacenamiento no automáticos con distintas funciones:
- Estanterías dinámicas. Con capacidad para 640 estibas, en este sistema por compactación se almacenan muchas estibas por cada referencia de producto terminado, aprovechando al máximo el espacio. Cada canal, capaz de alojar hasta 16 estibas, está reservado a una misma referencia. Las paletas se desplazan por gravedad desde la parte más elevada del canal, que tiene una inclinación del 3,7%, hasta la última posición libre.
- Estanterías Push-back. Sistema por compactación destinado al almacenamiento de bidones y contenedores IBC (bulk container) en estibas de mayores dimensiones. Con una altura de 6,5 m, se trata de un sistema que permite introducir por empuje dos estibas en profundidad en cada nivel.
- Estanterías selectivas. Este sistema de almacenamiento, que destaca por su versatilidad y resistencia, aloja desde producto terminado hasta contenedores vacíos y el packaging utilizado en las líneas de producción. Las estanterías, con cinco niveles, dan cabida a 800 estibas. La elección de esta solución se debe al acceso directo a los productos, que aporta una gran agilidad a la hora de gestionar la mercancía.
- Estanterías livianas. Ubicadas en el nivel inferior de las estanterías para estibas, se utilizan para almacenar las muestras que salen de las líneas de producción.
Logística escalable y eficiente
Vandemoortele es una compañía innovadora que, desde sus inicios, ha apostado por el cambio y la mejora constantes con el propósito de garantizar la excelencia de sus productos. En su planta de Barcelona, la compañía dispone de una bodega de producto terminado que se ha ido ampliando con el propósito de afrontar con solvencia el elevado ritmo de producción.
Los diferentes sistemas de almacenamiento y un layout de la bodega optimizado permiten que cada día se muevan alrededor de 1.200 estibas. Asimismo, la bodega automática autoportante garantiza un flujo ininterrumpido y seguro de la mercancía a temperatura controlada a fin de mantener el sabor y la calidad. La logística de Vandemoortele está a la altura de una empresa de alimentación líder en Europa.
Estamos satisfechos con la bodega automática y la inversión que hemos hecho porque nos ha ayudado a elevar nuestra productividad y rendimiento. Gracias a los diferentes sistemas instalados, almacenamos nuestra mercancía en las mejores condiciones.
Almacén automático de palets | |
---|---|
Capacidad de almacenamiento: | 4.721 estibas |
Peso máximo por estibas: | 1.000 kg |
Dimensiones estibas: | 800/1.000 x 1.200 mm |
Altura de las estanterías: | 16,5 m |
Longitud de las estanterías: | 65 m |
Galería
Vandemoortele almacena referencias de distintos tamaños y rotación
Consulte con un experto