
Los sistemas de información logística digitalizan la bodega
Los sistemas de información logística nacen con el propósito de eliminar errores en las operativas que tienen lugar dentro y fuera de la bodega. El empleo de diferentes aplicaciones en los procesos de fabricación, almacenamiento o envío de producto potencian la eficiencia en la cadena de suministro.
Estos programas de gestión logística posibilitan una bodega digital, una instalación donde tareas como el control de inventario y la preparación de pedidos se ejecutan mediante un software, evitando que se produzcan retrasos y fallos en estas operaciones.
¿Qué son los sistemas de información logística?
Los sistemas de información logística (SIL) son programas digitales que se implementan para facilitar la toma de decisiones y la gestión de operativas como el aprovisionamiento, el almacenamiento, la preparación de pedidos o el transporte y envío de mercancías.
Estas aplicaciones logísticas aseguran un flujo de información continuado entre las compañías que participan en el diseño, fabricación, almacenamiento o comercialización del producto o servicio, conectando a todas las empresas y contribuyendo a la trazabilidad de la mercancía.
En función de las tareas que se automaticen en la bodega, existen diferentes sistemas de información logística: el Transport Management System (TMS), que planifica y organiza las rutas de entrega, y el Enterprise Resource Planning (ERP), un programa de gestión empresarial que sincroniza procesos y datos entre departamentos de una compañía ―incluido el de logística―, por citar dos ejemplos.
No obstante, un software de gestión de bodegas (WMS) es el sistema de información que ejerce de cerebro de la bodega, es decir, gestiona todo lo ocurre dentro de la instalación, desde la recepción de mercancías hasta el envío de productos al cliente final. Implantar una solución digital como un WMS minimiza la posibilidad de errores derivados de la gestión manual, porque es el software quien guía al operario en tareas como la reposición de stock, la preparación de pedidos o la planificación del envío de la mercancía.
Asimismo, en una bodega automatizada, un software de gestión coordina los equipos automáticos y las tareas de los operarios. Estos programas digitales no solo multiplican los flujos de mercancía, sino que incrementan la seguridad en la instalación.

Beneficios de implementar sistemas de información logística
Implementar un sistema de información logística permite obtener múltiples beneficios, entre los que resaltan:
- Automatizar procesos: los programas de gestión logística eliminan las operativas manuales de introducción de datos. A su vez, automatizan la generación de la documentación necesaria para las operativas logísticas, suprimiendo el riesgo de errores en procesos como el control del inventario o la preparación de pedidos.
- Disponer de flujos de información automatizados: un software logístico extrae información de las operativas para coordinar tanto los procesos de la bodega como los diferentes niveles de la cadena de suministro entre sí. Los programas más avanzados analizan la actividad logística con el fin de obtener información en tiempo real sobre el rendimiento de la instalación.
- Potenciar la planificación logística: los sistemas de información posibilitan monitorizar la cadena de suministro de un producto y recabar datos para que el responsable cuente con toda la información precisa a la hora de realizar la planificación logística.
En definitiva, los programas logísticos potencian la eficiencia de las operativas de almacenamiento, sincronizando la bodega con otros niveles de la cadena de suministro, como son la instalación donde se ubican las líneas de producción o el centro de distribución, entre otros.

Tipos de sistemas de información logística
Los sistemas de información logística se pueden dividir, en función de su nivel de especialización, entre programas horizontales, es decir, que cuentan con varios módulos que ofrecen soluciones para distintos departamentos de la organización; y programas verticales, que se especializan en funcionalidades específicas para una sola área de la compañía.
En la categoría de software horizontal se halla, por ejemplo, la mayoría de sistemas de gestión empresarial o ERP. Estas aplicaciones ofrecen funcionalidades básicas para todo tipo de departamentos de la compañía, como gestión documental, ventas y facturación o gestión básica del inventario.
Por su parte, los sistemas de información verticales son aquellos que están configurados para dar solución a demandas específicas. En el caso de la logística, estas funcionalidades pueden ser la gestión avanzada del inventario, la planificación de demanda, la estrategia de rutas de transporte o la coordinación de los equipos automáticos.
Entre los programas verticales que se pueden implementar en logística, sobresale el software de gestión de bodegas (WMS), una solución digital que administra los flujos de mercancía y de trabajo. Esta herramienta también sincroniza las tareas de los equipos automáticos y de los operarios para crear un entorno de trabajo productivo, seguro y sin errores.
Aparte del software de gestión de bodegas, existen otros programas digitales que operan en uno o más niveles de la cadena de suministro y que pueden estar coordinados entre sí. Estos son los más habituales:
- Transport Management System (TMS): software de información logística que se encarga de optimizar la planificación de rutas de distribución de pedidos con el objetivo de mejorar la eficiencia de los envíos y suprimir el riesgo de error.
- Manufacturing Execution System (MES): solución digital que se despliega en bodegas y centros de producción cuya función es organizar, controlar y monitorizar el proceso de fabricación en las líneas de producción.
- Distributed Order Management (DOM): sistema de información logística especializado en la gestión de pedidos. El programa coordina las operativas que se suceden desde que el cliente solicita un pedido hasta que se distribuye.
Si bien estos sistemas de información son los más comunes en una bodega, la complejidad de la logística ha provocado que los programas logísticos avanzados introduzcan nuevas funcionalidades para adaptarse a las demandas cambiantes de la bodega.
Sistemas de información logística y digitalización de la bodega
El auge del e-commerce y de la omnicanalidad ha multiplicado la complejidad de las operativas logísticas. La logística del e-commerce ha puesto la satisfacción del cliente en el punto de mira, estableciendo estándares como, por ejemplo, el cambio de unidad de carga predeterminada de estibas a cajas, la devolución gratuita de pedidos y la entrega en 24 horas.
Por estos motivos, la logística 4.0 exige bodegas ágiles, flexibles y con operativas sin errores que eviten sobrecostos en la gestión del stock. Para asegurar la máxima eficiencia, cada vez más compañías optan por sustituir la gestión manual ―o mediante programas de baja complejidad como Excel― por sistemas de gestión avanzados, capaces de automatizar todas las operativas que tienen lugar en la instalación.

Según apuntan los autores de la publicación académica Manufacturing and logistics information systems, estos programas optimizan procesos como el almacenamiento, el transporte o la gestión del inventario. “Los sistemas de información logística pueden configurarse para trabajar en diferentes escenarios y contribuyen en gran parte a la gestión de bodegas y transportes, optimizando los procesos y haciendo un seguimiento de las ubicaciones y los movimientos de inventario”.
Los sistemas de información logística también son útiles para gestionar operativas costosas, como, por ejemplo, la logística inversa. La investigadora de la Universidad Tecnológica de Czestochowa, Marta Starostka-Patyk, lo ejemplifica en su análisis The use of information systems to support the management of reverse logistics processes: “Las empresas encuestadas utilizan cada vez con mayor frecuencia sistemas informáticos de apoyo a la gestión de los procesos de logística inversa. Esto responde a la necesidad de vender nuevos productos, a la vez que evitar el almacenamiento de productos innecesarios”.
El nuevo papel de los sistemas de información logística
La digitalización de la bodega ha llegado para quedarse y los sistemas de información logística desempeñan un papel primordial en este proceso. Programas digitales como un WMS, un ERP o un TMS optimizan las operativas logísticas, creando una bodega más productiva y sin errores.
En Mecalux hemos diseñado y perfeccionado Easy WMS, un software de gestión de bodegas que fue destacado por la consultora norteamericana Gartner en el Magic Quadrant WMS/SGA en 2021. Implementado en más de 1.000 instalaciones en 36 países, Easy WMS de Mecalux es la herramienta avanzada para maximizar el rendimiento de tu instalación. Si estás interesado en conocer más detalles, no dudes en contactar con nosotros. Un consultor experto te asesorará sobre la mejor solución para tu logística.