Artículos de logística

  • Algoritmos avanzados para diseñar la bodega perfecta

    Algoritmos avanzados para diseñar la bodega perfecta

    30 jun 2022

    Mecalux utiliza una plataforma de análisis de datos con algoritmos de machine learning para encontrar la mejor solución para las bodegas. Los algoritmos de machine learning pueden predecir comportamientos, tendencias y el rendimiento de las máquinas.

  • La solución para mejorar la productividad de la bodega en un 40%

    La solución para mejorar la productividad de la bodega en un 40%

    06 may 2022

    Mejorar la productividad de los trabajadores en una bodega no es una tarea sencilla porque existen múltiples variables que condicionan su rendimiento. La solución para aumentar la productividad de los operarios y mejorar la eficiencia logística pasa por implementar un software de gestión de bodegas.

  • La gestión de riesgos en la cadena de suministro

    La gestión de riesgos en la cadena de suministro

    22 abr 2022

    Según Luca Urciuoli, profesor adjunto de Gestión de la Cadena de Suministro del Programa MIT-Zaragoza, las empresas con estrategias de gestión de riesgos en la cadena de suministro obtienen una ventaja competitiva en el mercado. La externalización y la globalización provocan que aumente la vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante riesgos o interrupciones inesperadas.

  • Cómo aumentar la capacidad de almacenaje y la productividad de la bodega

    Cómo aumentar la capacidad de almacenaje y la productividad de la bodega

    14 oct 2020

    Los sistemas de almacenaje por compactación se caracterizan por ofrecer una mayor densidad de almacenamiento al optimizar el espacio disponible de la bodega. De todos ellos, el sistema Pallet Shuttle es el que mejor contribuye a incrementar la productividad de la instalación porque es un carro eléctrico el encargado de trasladar la mercadería de forma automática por el interior del canal.

  • Módulos de Easy WMS: gestión del almacén avanzada

    Módulos de Easy WMS: gestión del almacén avanzada

    30 sep 2020

    El sistema de gestión de bodegas (SGA) es el responsable de optimizar todas las operativas que se desarrollan en un almacén. La cadena de suministro está sujeta a transformaciones constantes cuyo propósito es afrontar los cambios del mercado. En esa línea, las funcionalidades del SGA también deben irse ampliando si se quieren abordar procesos y escenarios cada vez más complejos.

  • Omnicanalidad: qué es y ejemplos

    Omnicanalidad: qué es y ejemplos

    13 mar 2020

    La omnicanalidad es una evolución de la multicanalidad y obliga a que todos los procesos de la cadena de suministro estén planteados con el propósito de mejorar la experiencia de compra de los clientes.

  • La simulación: control y monitorización de todos los procesos

    La simulación: control y monitorización de todos los procesos

    25 jul 2019

    Un digital twin –traducido al español como gemelo digital– es una simulación, una réplica digital de un proceso, producto o servicio gracias a la información que se ha obtenido mediante los sensores que incorporan los equipos de los centros de producción. ¿Cómo funciona y qué beneficios proporciona la simulación?

  • ¿Qué es la logística inversa?

    ¿Qué es la logística inversa?

    25 ene 2018

    La logística inversa se puede definir como un conjunto de prácticas y procesos destinados a gestionar las devoluciones y retornos de los productos desde los puntos de venta hasta el fabricante para efectuar su reparación, reciclaje o eliminación al mínimo coste posible.

  • Medidas de protección para las estanterías metálicas y las bodegas frente al riesgo de incendio

    Medidas de protección para las estanterías metálicas y las bodegas frente al riesgo de incendio

    03 nov 2017

    La protección contra incendios de una bodega constituye todo un reto ya que, habitualmente, son edificios con una elevada carga de fuego. Además de la propia mercancía, contienen otros elementos que favorecen la propagación de las llamas, como plásticos, cartón o madera, entre otros. Para minimizar este riesgo, las bodegas deben contar con sistemas de prevención, de detección y extinción de las llamas.

  • El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    29 sep 2017

    Este artículo explica cómo se logra el aislamiento térmico de las bodegas que operan a bajas temperaturas y destaca la importancia de un riguroso diseño con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento de las cámaras frigoríficas.

  • Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    24 jul 2017

    La tecnología en la nube es de gran ayuda para que las empresas gestionen su cadena logística de forma estratégica e integren todos los procesos que se llevan a cabo para maximizar los beneficios. En los últimos años, este modelo computacional está desplazando al tradicional (on-premise) a un ritmo vertiginoso.

  • Chile: el laboratorio sísmico para el comportamiento de las estanterías

    Chile: el laboratorio sísmico para el comportamiento de las estanterías

    17 jul 2017

    Chile es uno de los países más proclives a sufrir terremotos del planeta debido a su localización geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico (también conocido como Anillo de Fuego), escenario de una intensa actividad sísmica. Además, presenta características singulares que lo hacen idóneo para la investigación científica relacionada con este fenómeno natural. En este sentido, Mecalux lleva años analizando y mejorando el comportamiento estructural de las estanterías.

  • Cómo ahorrar energía en los procesos logísticos de una bodega automática

    Cómo ahorrar energía en los procesos logísticos de una bodega automática

    03 jul 2017

    La energía eléctrica es indispensable para el funcionamiento de las bodegas manuales o automáticas, y gracias a ello las empresas pueden suministrar los bienes y servicios que producen a la sociedad. En la actualidad, se aplican prácticas y medidas técnicas y organizativas con el objetivo de disminuir ese consumo de energía, a la vez que optimizar el rendimiento de las instalaciones.

  • Estanterías metálicas: ¿qué acabado ofrece mayor protección frente a la corrosión?

    Estanterías metálicas: ¿qué acabado ofrece mayor protección frente a la corrosión?

    29 jun 2017

    En las bodegas, las estanterías están expuestas a cambios de temperatura, humedades, tránsito continuo de mercadería y operarios… factores que pueden provocar el deterioro de los componentes que forman las estructuras. En este artículo, se analizan las ventajas y desventajas de los distintos métodos y acabados disponibles en el mercado para proteger los perfiles metálicos de los efectos de la corrosión y la oxidación.

  • Las nuevas baterías y supercondensadores para sistemas automáticos de manutención

    Las nuevas baterías y supercondensadores para sistemas automáticos de manutención

    19 jun 2017

    Durante los últimos años se está produciendo un cambio generalizado en la tecnología utilizada para almacenar energía eléctrica en los sistemas de manutención automáticos. Los mayores fabricantes del sector han ido sustituyendo paulatinamente las baterías de plomo ácido por las de ion de litio y por los supercondensadores, ya que incrementan al máximo el rendimiento de los dispositivos electrónicos.

  • La elección del sistema idóneo para almacenar estibas

    La elección del sistema idóneo para almacenar estibas

    01 may 2017

    En una misma instalación puede convivir mercancía de diversas rotaciones, clasificada en base a criterios de consumo (tipo A, B, C). Teniendo en cuenta este hecho y factores como la capacidad o flujos necesarios en la instalación, cada producto debería estar depositado en un sistema de almacenamiento distinto en función de sus características. Automáticamente, surge una interrogación: ¿cuál es el sistema idóneo?

  • Impacto del FEFO/FIFO en la bodega

    Impacto del FEFO/FIFO en la bodega

    18 abr 2017

    El FEFO/FIFO es una técnica de gestión de materiales que trata de consumir o de distribuir los productos, seleccionando primero los que caduquen antes y a igualdad de caducidad los más antiguos.

  • Cómo calcular la estructura de una estantería Selectiva

    24 mar 2017

    ¿Qué fuerzas debemos tener en cuenta a la hora de proyectar una estantería metálica para estibas? ¿Cómo comprobamos que la estructura será válida para soportar todas las cargas según la norma EN 15512:2009? Estas y otras cuestiones son las que deben tenerse en cuenta en el diseño de este tipo de estanterías, con el objetivo de garantizar su estabilidad y resistencia y, en consecuencia, la seguridad general de las instalaciones.